icono

Tips para detectar apps de préstamos fraudulentas

Tips para detectar apps de préstamos fraudulentas

qiip
19-10-2022

Cada vez es más común escuchar casos sobre personas que han sido estafadas por medio de aplicaciones que ofrecen préstamos fáciles, inmediatos, sin muchos papeleo ni condiciones y con cero respaldo o seguridad. 

Por diferentes causas, entre ellas el sobreendeudamiento, las personas toman decisiones a la ligera y sin tener presente diferentes aspectos que son fundamentales para que dichas determinaciones no afectan las finanzas personales, por ejemplo, si se verá afectada la seguridad personal y la de toda la familia, los métodos de pago y los intereses que deben cancelarse. 

La facilidad y la rapidez han convertido a este tipo de aplicaciones en tendencia, pero lo que las personas no han tenido en consideración es que la mayoría de ellos no pertenecen a entidades financieras debidamente registradas, teniendo así como resultado graves delitos, por ejemplo, el robo del dinero y de identidad, extorsiones, amenazas, violencia, acoso y demás. 

¿Cómo detectar el fraude?

  • Cuando vayas a contratar algún producto mediante una aplicación o cualquier medio digital, investiga muy bien cuáles son los respaldos, si tienen seguros que te amparen y si son una entidad legal y regulada.
     
  • Si los procedimientos son muy sencillos y demasiado rápidos, comienza a sospechar. Las aplicaciones fraudulentas no están muy preocupadas de tu capacidad de endeudamiento ni de tu puntaje en Datacrédito, en realidad solo les interesa que adquieras el producto con ellos para cobrarte intereses salidos de las tasas legales.
     
  • Protege tu información personal y bancaria. Antes de compartir tus datos en alguna app, asegúrate de que la empresa prestamista existe, es legal y no está usurpando a ninguna otra.
     
  • No accedas a dar pagos adelantados a la entidad. Este es el principal motivo para sospechar de un fraude.
     
  • Cuando estés realizando el proceso para el crédito revisa muy bien los términos y condiciones y el contrato que vas a autorizar, observar cómo están escritos y las palabras que utilizan puede ser una clave para detectar un fraude.
     
  • Hazle zoom a las condiciones que estarás aceptando frente a los pagos y a las responsabilidades que tendrás siendo el deudor. Ninguna entidad oficial y legalmente constituida usará palabras ofensivas, violentas o amenazantes para realizar los cobros. 
     
  • Si la app te solicita números de tarjetas débito y crédito con sus respectivos números de seguridad (CVV), ¡sospecha! Esta información no es necesaria para realizar un proceso de préstamo.
     

¿qiip es una app segura?

Sí, muy segura. Trabajamos con un equipo especializado en seguridad cibernética que se enfoca en proteger los datos de nuestros usuarios. 

¡Conoce más! 

En qiip recibimos todos los dudas y comentarios sobre este tipo de app fraudulentas que estafan todos los días a muchas personas. En nuestro caso, tenemos diferentes servicios para tu bienestar financiero y todos ellos están regulados. 

Juan David Pérez Echeverri, CTO de qiip, explica un poco más sobre nuestra constitución como entidad legal y regulada: 

Además, en qiip cuidamos mucho la información que nos compartes en la app y todos estos datos los usamos para conocerte y brindarte recomendaciones personalizadas según tu momento de vida, tus gustos, tus intereses y tus necesidades. 

Aquí te lo explicamos mejor: 

La alternativa más sencilla puede convertirse en toda una pesadilla. Por eso, a pesar de la premura del caso y de lo urgente que pueda ser la cantidad de dinero que necesitas, investiga, infórmate y toma decisiones financieras con la cabeza fría y después de hacer un análisis exhaustivo de la entidad con la que vas a firmar un contrato de crédito.