icono

¿Qué hacer si sufres de un fraude digital?

qiip
04-07-2023

Seguramente en los últimos años has escuchado que varias personas cercanas a ti han sido víctimas de algún intento de fraude digital o, lastimosamente, han caído en estos delitos que se hacen más común de lo que se cree.  

Todo este boom se debe a que, con el pasar de los días, las transacciones se han comenzado a dar con mayor frecuencia de manera electrónica, lo que facilita que se presenten diferentes fraudes, como el de identidad, que es uno de los que más padecen los colombianos. 

Por esta razón, el congreso colombiano está trabajando en la aprobación de una ley que protege a los ciudadanos. 

“Desde el 2020 el fraude digital creció un 409%. A noviembre de 2021, se reportaron más de 13.458 denuncias por robos de identidad, esto es un promedio de cinco fraudes financieros virtuales por hora. Ante este panorama se hacía necesario legislar en favor de los colombianos, para que se sintieran respaldados y protegidos ante la indolencia del sector financiero”, dijo el congresista pionero del proyecto, Duvalier Sánchez. 

via GIPHY

Conoce la Ley Contra el Fraude Digital

Esta pretende proteger a las personas que son o serán víctimas de suplantación de identidad, así los colombianos afectados por este delito podrán presentar su caso frente a las entidades financieras con las que quedaron comprometidos luego de la estafa y ellas se verán obligadas a suspender los cobros mientras investigan la veracidad de la información. 

Según lo anterior, las victimas podrás aliviar un poco su situación pues al comprobarse el hecho, las centrales de riesgo deberán eliminar los reportes negativos que este haya generado. 

¿Qué hacer en caso de ser víctima de fraude?

  • Llamar o visitar al banco o la entidad financiera donde se presentó el fraude y reportar la estafa para que se haga un bloqueo de las cuentas y comience el proceso para limpiar el nombre e historial crediticio. 
     

via GIPHY

  • Informar a la Fiscalía del suceso en un plazo de 20 días hábiles.

  • Se llevará a cabo la investigación y si se comprueba el delito, inmediatamente las multas, cobros adicionales y reportes negativos en centrales de riesgo deben ser eliminados. Pero si, por el contrario, se comprueba que no hubo fraude, los cobros y reportes negativos pueden volver a la persona. 

via GIPHY

¿Cómo puedo evitar ser suplantado?

  • Cuida tu información personal y financiera como si fueran un tesoro. Por ningún motivo, y menos por llamada telefónica, des datos como usuarios, claves, números de tarjeta de crédito con sus códigos de seguridad o fechas de vencimiento. 

  • Blíndate con contraseñas seguras y robustas. Trata de no usar la misma contraseña para toda tu información, redes sociales y demás cuentas digitales. 

  • Si vas a comprar en línea, asegúrate de que sean sitios confiables y reconocidos. 

  • Mantente alerta y al día con la información de tu historial crediticio para detectar a tiempo algún movimiento sospechoso y fraudulento. 

    En qiip tenemos para ti una alternativa que va a protegerte frente a estas suplantaciones. Nuestra suscripción qiip plus es ideal para que monitorees cada mes o cada que lo necesites tus movimientos crediticios. Además, te permite la posibilidad de ir un paso al frente con tus finanzas con herramientas y servicios exclusivos. 

via GIPHY

¿Qué es qiip plus?

Es la suscripción de qiip que te brinda herramientas y servicios exclusivos para convertirte en un pro de las finanzas. 
 

¿Qué incluye?

  • Finanzas para no financieros: un sitio web con artículos y cursos que pueden ayudarte a mejorar tus finanzas y te permitirán aprender sobre diferentes temas. 

  • Chatea con un coach: espacio exclusivo para chatear con un experto qiip y solucionar dudas sobre tu historial crediticio y otros temas. 

  • Actualización de tu puntaje: conoce el cambio de tu puntaje en Datacrédito. 

  • Análisis de tu puntaje: ¿bajó o subió tu calificación? Con este servicio puedes descubrir la razón. 

  • Historial de tu puntaje: descubre el comportamiento de tu puntaje en el tiempo para que sepas cuánto has evolucionado frente a tu situación financiera.  

  • Créditos y deudas: recibe un reporte completo con tus créditos activos y cerrados e identifica tus tarjetas de crédito y sus estados. 
     
    Esta herramienta es fundamental para mantenerte al día con tu vida crediticia, así podrás detectar con facilidad y a tiempo si estás siendo víctima de algún fraude o suplantación de identidad. 

¿Cuánto cuesta?

Tenemos tres planes perfectos para ti: 

  • Plan mensual: $16.900  
  • Plan semestral: $90.900 (Cada mes te sale a $15.150)  
  • Plan anual: $162.900 (Cada mes te sale a $13.575) 

Visita tu app qiip ahora y únete al grupo de qiipers que están blindados mes a mes frente a cualquier fraude crediticio.