
La relación de la plata con tus finanzas personales
qiip20-06-2023
La manera en la que nos relacionamos con el dinero está ligada directamente a factores como creencias populares, la cultura, la sociedad, nuestro círculo primario, entre otros.
En medio de la práctica se va comprendiendo eso de que las finanzas personales tienen más de personales que de finanzas, teniendo en cuenta que una persona con hábitos y creencias sanas en su vida, puede implementarlas en un ámbito profesional, amoroso y financiero, permitiéndole construir una sana relación con el dinero para trabajar en sus finanzas desde el equilibrio.
👉Para conocer más sobre una creencia popular sobre el dinero, lee ¿Tus ingresos definen tu bienestar financiero?.
Relación plata-vida personal
Ahora bien, la relación con el dinero se construye a partir de las creencias y la manera en que una persona puede ahorrarlo, disfrutarlo, administrarlo e incluso compartirlo con los demás, desde una inteligencia emocional y financiera balanceada.
Cultural y socialmente es muy común escuchar afirmaciones como: “cuando tienes más ingresos, puedes ahorrar más” , “la plata no me rinde” , “cuando tienes más plata tienes menos problemas económicos” , “soy muy joven para preocuparme por mi jubilación” o “la plata la manejo yo y no involucro a mi familia, y muchas creencias populares más, que bien sea porque se escuchen en el argot popular, porque las personas de nuestro círculo primario las crean y aplican a sus vidas personales o porque nosotros mismos las creamos, influyen de manera importante en cómo nos relacionamos con el dinero.
Además, estas creencias terminan desarrollando hábitos no saludables a nivel financiero. Por ejemplo: si creemos que la plata es difícil de conseguir, la tendencia será procrastinar todo lo que implique conseguirlo (emprender, tener nuevos clientes, hacer nuevos socios, no invertir lo ahorrado), logrando así que los ingresos sean siempre los mismos e incluso insuficientes, generándonos deudas y relacionándonos con la plata de manera ansiosa, estresada y desde la angustia.
En muchas de las creencias populares que encontramos existen factores comunes: que la plata es mala y corrompe, es limitada y no rinde, es muy difícil de conseguir, las personas con dinero son vacías y no son realmente felices; entre otros muchos factores que limitan a las personas a entender el dinero como lo que es, un medio facilitador para alcanzar nuestras metas financieras.
Revisemos entonces, ¿qué es la plata para ti? Lo que significa, los pensamientos y emociones que te generan nos dicen mucho sobre la relación que tienes con el dinero y más sobre cómo este afecta de manera positiva o negativa las distintas áreas de tu vida: familia, salud, educación, trabajo, relaciones.
¿Cómo mejorar la relación con la plata?
Teniendo en cuenta que al igual que la economía de un país o de una empresa, las finanzas de cada persona pueden atravesar baches que son consecuencia de una emergencia no anticipada, catástrofes o mala planeación del dinero, así mismo hay momentos de prosperidad y afluencia financiera.
En la mayoría de los casos, la clave está en llevar un control sobre las finanzas personales, considerando las necesidades y el momento de vida por el que se está atravesando.
Desde qiip te compartimos cuatro pasos para trabajar en tu relación con la plata sin morir en el intento.
-
Analiza: realiza un ejercicio a consciencia sobre cómo te hace sentir pensar en plata, cuáles son tus mayores dificultades... Conociendo tu estado financiero puedes encontrar la raíz de la situación y comenzar un plan de acción.
Si aún no conoces cómo están tus finanzas personales, el Test de bienestar financiero es perfecto para ti. (Botón: Comienza ahora. Con el link de BF de COL)
-
Planea: aunque suene complejo es algo que haces todos los días, planeas qué será el almuerzo, qué harás el sábado en la noche... solo que ahora lo enfocarás en tu vida financiera: cuánto ganas, cuánto debes, cuáles son tus compromisos financieros, cuál tu presupuesto para el mes semana a semana. Así lograrás ir un paso adelante sin estresarte por la plata, logrando anticiparte a las eventualidades y teniendo una mayor tranquilidad financiera.
-
Cambia el chip: si ya te conoces financieramente, cuentas con un plan de acción, entonces llegó el momento de ejecutarlo. Cambiar hábitos y acciones no será fácil, pero cumplir objetivos será mucho más satisfactorio que mantener esa vieja rutina que lo único que hace es afectar esa relación que estás construyendo con el dinero.
-
Hazlo en eqiipo: busca apoyo y, si es el caso, la asesoría de un profesional para que te muestre el camino correcto para alcanzar las metas que te has trazado o vas a construir.
En qiip contamos con un eqiipo financiero experto que te ayudará a impulsar tu planeación y salud financiera. ¿Sabías que nuestro coaching financiero es gratuito y 100% virtual?
(Botón: Programa tu sesión, aquí. Con el link de Coaching COL)
En conclusión, tener una sana relación con tus finanzas personales es más que tener muchos ceros en la cuenta. Es cuidar tus pensamientos, tus relaciones interpersonales, las proyecciones que tienes con la plata y el enfoque en generar, administrar, disfrutar y compartir el dinero de una manera equilibrada, sana y sin excesos.
Si quieres saber más de finanzas personales y cómo revolucionar la manera en qué te relacionas con el dinero, en qiip seremos tus mejores aliados. Si aún no tienes la app, ¡descárgala ahora!