
¿Es buena idea ahorrar en dólares con alta inflación en Colombia?
¿Es buena idea ahorrar en dólares con alta inflación en Colombia?
qiip06-10-2022
El dólar ha sido el protagonista de las monedas en los últimos meses por el alza que ha tenido respecto el peso colombiano. Y es que, cerrando septiembre, 1 dólar está entre los 4.000 pesos colombianos. ¡Es mucho! Pero eso también tiene una explicación: las monedas de los países de nuestra región han sido las más depreciadas en los últimos años; más si las comparamos con el dólar, que está entre las más negociadas y más usadas en intercambios comerciales o financieros. Claro, también tiene inflación y pierde poder adquisitivo, pero a un ritmo mucho menor.
Esto nos llevaría a pensar que tener nuestros ahorritos en dólares sería una buena idea para para contrarrestar los tiempos de alta inflación y aumentos de tasas de interés, ¿no? De entrada, la respuesta es que sí nos ayuda a absorber la inflación porque no se pierde valor adquisitivo a la misma velocidad del peso colombiano.
Ventajas de ahorrar en dólares
- Si sueles gastar mucho en esta moneda (compras en línea, entre otras cosas) o te vas de viaje, tener dólares te permite hacer compras en el extranjero sin perder poder adquisitivo en caso de que los tipos de cambio no sean favorables.
- Cuando hay volatilidad en el país, la inversión extranjera indirecta -inversionistas que van de un país a otro en busca de mejores rendimientos- puede verse afectado. Es decir, si la situación está mal, los inversionistas se salen del país y hace que la moneda local se deprecie. Con el dólar te libras de esto.
- Tienen mayor capacidad de almacenamiento que los pesos colombianos: más plata en menos billetes.
¿Cómo ahorrar en dólares en Colombia?
Compra y cambia en efectivo
Es una buena herramienta si no estás acostumbrado a los fondos de inversión, además, tienes la facilidad de vender los dólares en cualquier momento. Sin embargo, ten en cuenta que es muy parecido a tener el dinero debajo del colchón.
Para comprar dólares, busca el sitio más económico con el tipo de cambio más favorable, compara en varios lugares hasta encontrar el que mejor te conviene. Es recomendable que le prestes atención a las subidas y bajadas del precio de la divisa. Cuando baja es mejor que compres y cuando sube puedes vender para obtener una ganancia. La mejor alternativa en términos de seguridad es que vayas a una casa de cambio, pero, también, te puedes hablar con amigos de confianza y acordar con ellos una TRM menor.
Fondos de inversión
Puedes invertir en fondos de inversión colectiva en Colombia que manejen sus inversiones en dólares (también lo hacen en euros). También, puedes abrir un depósito a plazo: una cantidad de plata que le entregas a una institución financiera –en este caso en dólares– para que la inviertan por determinado tiempo mientras se generan rendimientos.
Cuenta de ahorro en dólares
Estos tipos de cuentas te permiten tener ahorros en una moneda diferente a la oficial del país en que la creaste. Su principal ventaja es que te permiten convertir o conservar tu dinero en dólares. De esta forma, puedes hacer pagos o retirar efectivo en dólares o pesos cuando quieras. ¿Podrías abrir la cuenta directamente en Estados Unidos? No tanto, la mayoría de los bancos, exigen que seas residente en ese país para poder abrir la cuenta.
En Colombia, varios bancos te ofrecen la opción de abrir una cuenta en alguna de sus filiales en otros países. El problema, es que la mayoría te exigen un monto mínimo para la apertura que puede estar entre los 5,000 y 25,000 dólares.
Antes de que te vayas por alguna u otra opción de ahorro en dólares, ten en cuenta que no es recomendable que lo hagas con todo tu dinero. Ya sabes, el clásico “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Si la inversión no es tu fuerte y no estás acostumbrado a hablar en términos de fondos de inversión, lo mejor es que busques ayuda con alguien que sí lo haga para no tomar ninguna decisión apresurada. Recuerda, no te lo tienes que saber todo. Lo importante, siempre, siempre, siempre, es que sepas cuál es tu capacidad y hasta dónde puedes llegar.