icono

Conoce más sobre la Ley de Borrón y Cuenta Nueva

Conoce más sobre la Ley de Borrón y Cuenta Nueva

qiip
28-09-2022

Tener el control de la vida crediticia es fundamental para alcanzar el bienestar financiero, esto lo tenemos claro. Pero, en ocasiones, esta no es la situación más común que se nos presenta con nuestras finanzas personales. 

Sin embargo, trabajar por tener un buen puntaje en Datacrédito te abrirá muchas puertas para adquirir nuevos productos financieros que necesites y aquí radica la importancia de conocer la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, pues tal vez sea la oportunidad que necesitas para construir un historial crediticio saludable y sin reportes negativos. 

via GIPHY

Tener manchas en tu vida crediticia es muestra de un mal comportamiento a nivel financiero y es una alerta imposible de ignorar para las entidades financieras al momento de otorgar créditos y demás productos. Las consecuencias a futuro serán incalculables, por eso trabajar por tener un buen puntaje crediticio será la llave que aseguré un buen camino para alcanzar todas las metas que tengas a nivel económico. 

¿De qué se trata la ley?

Contrario a lo que normalmente se cree, esta ley no elimina las deudas que se tengan en las centrales de riesgos, sino que beneficia a los morosos que se pongan al día con sus obligaciones.  

Entonces, si tienes un crédito sin pagar con alguna entidad financiera o comercial y te pones voluntariamente al día con ese pago, te verás beneficiado con este régimen y obtendrás el beneficio de la disminución del tiempo en que la información negativa permanece en su historial crediticio. 

 

via GIPHY

La firma presidencial de esta ley se presentó el 29 de octubre de 2021 y las personas que deseen aplicar a ella deben ponerse al día con sus cifras en mora antes de que se cumplan 12 meses de este suceso, es decir, a más tardar el 29 de octubre de 2022. 

¿Cómo funciona? 

Con el propósito de cuidar el derecho al Habeas Data, el gobierno colombiano sancionó la ley 2157 de 2021, en la que se modifican y agregan medidas que aplican para la información financiera, comercial y de servicios de las personas en el país. 

Entonces, si por alguna u otra razón no pudiste cumplir con tus obligaciones y están en mora con tus créditos, este es el momento preciso para cancelar tus deudas y volver a comenzar a crear tu un historial crediticio sin reportes negativos.

👉 Conoce ¿Qué significa tener un buen puntaje en Datacrédito?

Si tienes un reporte negativo, cancelaste tu deuda y ya cumpliste con los seis meses de término de permanencia de tu información negativa, se presentará una caducidad inmediata, por lo tanto, esta huella en el sistema se dejará de ver en las bases de datos de las centrales de riegos, por ejemplo, en Datacrédito. 

¿Cómo puedes saber si te beneficia?

La respuesta es sencilla: si tienes un reporte negativo, acogerte a esta amnistía u oportunidad para eliminarlo de tu historial crediticio es la mejor opción. Además, es importante recordar que esta amnistía solo se presenta una vez, es decir, que es una medida única y excepcional. Si vuelves a incurrir en alguna mora, se aplicaría la regla general para este tipo de casos: el reporte negativo queda en el sistema por el doble del tiempo de la mora y hasta por 4 años. 

via GIPHY

Conocer cómo está tu historial crediticio es fundamental tomar decisiones financieras informadas y conscientes, para llevar el control de tus finanzas personales, saber qué jugadas a nivel económico puedes realizar y muchos más, por eso si aún no conoces esta información puedes hacerlo gratis desde qiip

Recuerda que tu primera consulta desde la app es de forma gratuita, pero si ya usaste esta herramienta y quieres conocer tu puntaje actual en Datacrédito, puedes hacerlo por $8.900 ¡También recibirás recomendaciones personalizadas según tu nueva situación!