icono

¿Cómo hacer un plan de ahorro?

qiip
31-03-2022

“Es que yo intento ahorrar, pero no me da”, “¿cómo hago para ahorrar si no me alcanza para mis otras responsabilidades?”, “ahorrar es muy difícil”. Es normal pensar y decir cosas como estas cuando nos ponemos el reto de ahorrar sin tener un plan estructurado. Y es que eso es lo más importante siempre que quieras cumplir alguna meta financiera: tener orden. No te preocupes si no sabes cómo, es un tema del que no nos hablan nunca. Pero para eso estamos, después de estos consejos se te va a ser más fácil saber cómo organizar tus finanzas y, así, empezar un ahorro.

Define una meta

¿Para qué es lo que quieres ahorrar? Antes de empezar, es muy importante que tengas claro tu objetivo. Así que, tómate un tiempo para pensar lo que esperas hacer con esa plata que ahorres. Vacaciones, un carro nuevo, los estudios de tus hijos, una casa propia, tu jubilación; todas las opciones son válidas. Identificar la tuya te permitirá saber cuánto es lo que necesitas guardar para poder lograrla.  

Calcula cuánta plata necesitas

¿Ya ves por qué necesitas saber primero qué quieres? Teniendo esto claro, puedes empezar a buscar referencias de costos y hacerte una idea de la cantidad total que necesitas ahorrar. Por ejemplo, tu meta es comprar una moto; muy bien, ¿ahora cómo vas a hacer para tenerla? Analiza cuánto te costaría una nueva o usada, ¿sería de gama alta o baja? Además, ten en cuenta los costos adicionales como gestión de documentos, seguros y demás.  

En cuánto tiempo lo quieres lograr

No solo es importante tener claro lo que quieres, incluye también el cuándo. Y es que de eso es de lo que se trata un plan: un objetivo final que se desarrolla en un marco de tiempo. ¿Quieres tener esa moto en seis meses, un año, dos años, tres? Este punto lo deberás tener en cuenta para dividir el monto total que necesitas en metas cortas que puedes ir alcanzando. Mejor dicho, te ayuda a saber cuánto deberías ahorrar mes a mes para poder lograr el objetivo en el tiempo que quieres.  

Divide la cantidad de tu meta por el tiempo

Digamos que tu objetivo de ahorro es tener $3.000.000 en un año. Entonces, si dividimos esa cantidad entre 12, lo que debes guardar mes a mes serían unos $250.000. No te preocupes, no tiene que ser una camisa de fuerza, un mes podrías guardar más y otro menos. Esto solo es una idea para saber, más o menos, cómo puedes llegar a eso que quieres en el tiempo que esperas.  

Analiza tus finanzas actuales

En este punto necesitas meterte de fondo en tus finanzas. Sí, de fondo. Necesitas saber cuánta plata ganas al mes y cuánto estás gastando al mes para poder ver qué porcentaje ahorrar. Un porcentaje ideal de ahorro sería el 10% de tus ingresos. Pero, sí, sabemos que a veces puede ser complicado. Por eso, es importante que te analices bien, para saber cuál es tu verdadera capacidad. Anota todo lo que estás pagando. Y todo es: alimentación, transporte, arriendo, servicios, deudas, esos domicilios que pediste, el gustico de fin de semana que te diste, todo. Identifica cuáles de esos gastos puedes reducir o eliminar. La pregunta clave para darte cuenta es: ¿lo quiero o lo necesito? Las cosas que entren en “lo quiero” pueden volar, no le gastes más a eso. Así, te queda más plata al mes que puedes destinar a tu meta. O sea, subir tu porcentaje de ahorro.  

Revisa tus avances

Cada mes o quincena, intenta sentarte para revisar tus ingresos y gastos, ¿cómo vamos con ese ahorro? ¿Sí te está dando para guardar plata para tu meta? Si ves que no te está dando, puedes reformular algunas cosas. Tal vez, aplazar en tiempo en el que te habías propuesto alcanzar tu meta desde el inicio y así reducir la cantidad que tienes que guardar cada mes. O, también, podrías darles una nueva mirada a esos gastos que puedes reducir para que te quede más flujo libre para ahorrar. Lo importante es que le hagas un seguimiento constante a esa meta para saber en qué estás y qué te falta para alcanzarla.  

Sé constante

Así suene a disco rayado, lo tenemos que decir... para cumplir tu meta, hay que ser persistente. Intenta conservar el hábito todos los meses, tanto del ahorro, como los gastos que eliminas. Al inicio puede costar trabajo; pero una vez lo asimiles, se te vuele rutina y todo deja de ser tan complicado.

¿Todo esto te parece difícil de seguir?

No te preocupes, en qiip tenemos un servicio de ahorro digital que te puede ayudar. Desde la app puedes configurar un ahorro automático que te permite mantener 50% de tu plata disponible para retirar cuando lo necesites y el otro 50% bloqueado durante un año para generar el hábito. Además, puedes crear metas de ahorro, definir cuánto necesitas y, a partir de ahí, saber cuánto ahorrar cada mes. Ah, y puedes vincular tu cuenta de banco para que se debite de tu tarjeta la cantidad que fijes en las fechas que quieras, así ya no se te olvidará guardar esa plata para tus metas. ¿Quieres saber más? Conoce el ahorro qiip.